Navegar por aguas amplias: Comprender las boyas de navegación
Tanto si es usted un navegante experimentado como un armador ocasional, una herramienta esencial de la que no puede prescindir en el agua son las boyas de navegación. Estas "señales de tráfico" flotantes guían a las embarcaciones, marcan los peligros y garantizan un paso seguro. Todos los miembros de la tripulación deben saber reconocer y seguir correctamente estas boyas. En este artículo, exploraremos el papel de las boyas de navegación, sus tipos y cómo navegar con seguridad utilizando normas aceptadas internacionalmente.
¿Qué son las boyas de navegación? Los guías silenciosos en el agua
Las boyas de navegación, también llamadas balizas, faros o balizas, se sitúan en el agua para indicar canales, obstáculos, zonas de peligro o lugares especiales. Utilizan colores, formas, marcas superiores, patrones de luz y, a veces, señales sonoras para enviar mensajes importantes. Esto ayuda a las embarcaciones a evitar encallamientos, colisiones u otros riesgos.
El Sistema IALA: La norma mundial para boyas de navegación
Para mantener la seguridad y coherencia de la navegación en todo el mundo, la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA) creó dos sistemas principales de boyas: IALA Región A e IALA Región B. Se diferencian principalmente en las reglas de color para las marcas laterales:
- IALA Región A (utilizadas en Europa, África, la mayor parte de Asia y Australia): Cuando un barco se desplaza desde el mar hacia un puerto o río arriba, mantiene las boyas rojas a la derecha (estribor) y las verdes a la izquierda (babor).
- IALA Región B (utilizadas en América del Norte y del Sur, Japón, Corea, Filipinas y China): Cuando un barco se desplaza desde el mar hacia un puerto o río arriba, mantiene las boyas rojas a la izquierda (babor) y las verdes a la derecha (estribor).
Este artículo se centra en la IALA Región B que se aplica a muchas zonas marítimas clave, incluida China.
Conozca sus boyas de navegación: Explicación del Sistema de la Región B de la IALA
En la Región B de la IALA, las boyas de navegación se dividen en dos categorías principales: marcas laterales y marcas no laterales.


Marcas laterales
Estas boyas muestran los lados de un canal:
- Boyas rojas (a babor):
- Color: Rojo
- Forma: Normalmente cilíndrica (en forma de lata)
- Marca superior: en su caso, un único cilindro rojo
- Luz: Luz roja intermitente si está encendida
- Cómo pasar: Al volver a puerto (de mar a río arriba), mantenga las boyas rojas a su izquierda. Esta es la regla bien conocida: "Rojo, Izquierda, Regresando". Al salir de puerto (río abajo), mantenga las boyas rojas a su derecha.
- Boyas Verdes (Lado de Estribor):
- Color: Verde
- Forma: Generalmente cónica (en forma de monja)
- Marca superior: si la hay, un único cono verde apuntando hacia arriba
- Luz: Luz verde intermitente si está encendida
- Cómo pasar: Al volver a puerto, mantenga las boyas verdes a su derecha. Al salir del puerto, mantenga las boyas verdes a su izquierda.
Marcas no laterales
Estas marcas proporcionan otra información importante más allá de los lados del canal:
- Boyas de agua segura:
- Finalidad: Señalizar aguas seguras alrededor, a menudo se encuentran en medio de canales o entradas de puertos
- Color: rayas verticales rojas y blancas
- Forma: Esférica o en forma de pilar
- Marca superior: normalmente una única esfera roja
- Luz: Luz blanca, intermitente o destellos largos
- Cómo pasar: Seguro para pasar en cualquier lado.
- Boyas de peligro aisladas:
- Finalidad: Señalizar peligros aislados como naufragios o rocas cercanas
- Color: bandas horizontales negras y rojas
- Forma: Normalmente pilar o esférica
- Marca superior: dos esferas negras apiladas verticalmente
- Luz: Luz blanca intermitente en grupos de dos
- Cómo pasar: Mantenga una distancia de seguridad alrededor de estas boyas.
- Marcas especiales:
- Finalidad: Indicar zonas especiales como oleoductos, cables, zonas militares o hitos topográficos.
- Color: amarillo
- Forma: Cualquier forma, normalmente pilar o cono
- Marca superior: una única "X" amarilla
- Luz: Luz amarilla intermitente
- Cómo aprobar: Sigue las instrucciones específicas de las cartas náuticas.
- Marcas cardinales:
- Finalidad: Mostrar dónde se encuentra el agua más segura en relación con la boya (Norte, Sur, Este, Oeste).
- Color: Combinaciones de amarillo y negro
- Forma: Pilar o pilar
- Marca superior: Dos conos negros dispuestos de diferentes maneras
- Luz: Luz blanca con patrones de destello específicos
- Cómo pasar: Usa la dirección de la marca superior y el patrón de luz para encontrar el lado seguro.

Más allá de los colores y las formas: Luces, formas y sonidos
Las boyas de navegación también utilizan otras características para guiar a los navegantes:
- Luces:
Son vitales para la navegación nocturna. La luz de cada boya parpadea con un patrón y un color únicos, acordes con su tipo. - Formas:
- Las formas de lata (cilíndricas) suelen marcar las boyas laterales rojas.
- Las formas "nun" (cónicas) suelen marcar las boyas laterales verdes.
- Las formas de chispa y esféricas pueden marcar otros tipos.
- Señales sonoras:
En condiciones de baja visibilidad, como la niebla, algunas boyas emiten sonidos como campanas, gongs o bocinas para ayudar a las embarcaciones a localizarlas.
Consejos prácticos para el uso de boyas de navegación
Conocer los tipos de boyas no es suficiente; he aquí algunos consejos para una navegación segura:
- Compruebe siempre las cartas náuticas: Las boyas complementan las cartas. Antes de navegar, estudie las cartas actualizadas para conocer los canales, las profundidades, los peligros y la ubicación de las boyas.
- No confíe sólo en las boyas: Las tormentas o las colisiones pueden desplazar o dañar las boyas, o sus luces pueden fallar. Utilice la navegación electrónica y mantenga la vigilancia visual.
- Mantén una distancia de seguridad: Especialmente cerca de corrientes fuertes o grandes embarcaciones, evite acercarse demasiado a las boyas.
- Conozca las normas locales: Algunas aguas tienen marcas especiales o normas únicas: infórmese de ellas con antelación.
- Mantente alerta: Conozca siempre su posición y su distancia a las boyas y peligros.
Conclusión
Conocer las boyas de navegación es clave para navegar con seguridad. Estas guías silenciosas nos ayudan a orientarnos en las aguas y a evitar peligros ocultos. Dedicar tiempo a entenderlas y utilizarlas bien mejorará tus habilidades de navegación y mantendrá a salvo a todos a bordo.
¿Tiene alguna pregunta sobre las reglas de las Regiones A y B de la IALA? ¿O le gustaría saber más sobre tipos específicos de boyas de navegación?